martes, 1 de julio de 2014

Noche de perros en el Sanborns



Juan con miedo

Juan Huerta, un joven que decidió colaborar en un robo inédito al Sanborns de Buenavista ubicado al norte de la Ciudad de México, es también un personaje de la crónica ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2008, escrita por Humberto Padggett.
Pintar con palabras, delinear detalles, realidad percibida, imaginada o sentida, son algunas maneras de interpretar lo que es la descripción1, forma del discurso que incluye la prosopografía, la etopeya, y el retrato que ejemplificaremos adelante; entonces pintemos a Juan Huerta…
         Es invitado por Emmanuel a participar en el asalto al Sanborns, Juan acepta y el 29 de octubre, siendo las 12:30 entra acompañado de dos hombres, fingiéndose cliente, Juan es un estafador. Juan y los demás participantes, Enrique, Emmanuel, Óscar y  El Gordo son ingenuos e inconscientes por creer que dicho asalto sería un juego de niños. Olvida ponerse el pasamontañas, olvida las herramientas, y en palabras de Emmanuel es un pendejo. Sin saberlo se convierte en secuestrador, desconoce la tienda, es un ignorante. Cuando Emmanuel le rompe el brazo a una camarera, Juan se lleva las manos a la cabeza, al ser emboscados apunta a un policía y a otro, Juan es nervioso. Al ser capturado su compañero, Juan se entrega, es cobarde. Los anteriores son detalles psicológicos y morales de Juan siendo estos la etopeya de dicho personaje.
         Juan es de cabello largo, pequeño y delgado, son los detalles característicos de Juan que Padggett nos deja ver en su crónica, estos detalles son la prosopografía que da la descripción física de una persona.
          Juan es inconsciente, ingenuo, estafador, descuidado, ignorante, nervioso, cobarde, de cabello largo, pequeño de estatura y delgado; tal es el retrato de Juan; este retrato se construye con las características físicas, psicológicas y morales del individuo.
         Podemos darnos cuenta que la descripción es una herramienta, una forma del discurso, fascinante, porque es la responsable de que al leer, recorran por nuestra mente, como una película, las imágenes que nos detalla.
1Conceptos de descripción:

·         Forma del discurso literario en el que predomina la enumeración de los rasgos característicos del ambiente y los personajes. Comprende la prosopografía, la etopeya, y el retrato.
o   Para la preceptiva literaria la prosopografía indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza.
·         Procedimiento lógico para la caracterización de objetos singulares.
·         Mediante la referencia a los detalles, el autor nos dice como es el objeto, la persona, el lugar, la situación o el proceso del que se habla. Las descripciones pueden ser objetivas o subjetivas, según el estilo del autor y el propósito del texto. Por ejemplo un texto que describe un proceso científico o técnico, empleara un lenguaje directo e unívoco, mientras que una descripción literaria puede emplear el lenguaje poético, netamente subjetivo.







Bibliografía:

*      Enciclopedia Práctica Planeta, Tomo 2, España, Planeta, 1993.
*      Campillo Cuautli, Héctor, Diccionario Academia Enciclopédico, Fuente de consulta para toda la vida, México, FERNÁNDEZ editores, 1996.
*      González Reyna, Susana, Manual de Redacción e Investigación Documental, México, Trillas, 1998.

Una vida a través de la escuela




Sendero de mi vida académica
Nazco un 4 de enero, y mi primer recuerdo con una figura pedagógica inicia en casa, mi madre con un fervor de aventajar mi formación me incursiona en el maravilloso mundo del saber, un mundo lleno de posibilidades.
         A los 3 años curso el kínder en Chipilingo. Comienza mi primer contacto con la escuela. Me encantaban las clases de cantos y juegos, deportes y natación, ¡a quien no!; pero no sólo encuentro en el aula conocimientos de maestro a alumno sino que empiezo una nueva etapa de mi vida, los aspectos que más rescato de este nuevo camino son además de la formación académica, el conocer a niños con los que empiezo a interactuar, y el intercambio de cada una de las vidas de mis pequeños compañeros me deja una visión nueva de mi alrededor, que día a día se retroalimenta.
         Curso la primaria en la Juan Ramón Jiménez, escuela pública; soy participe de los eventos culturales y tradicionales de la escuela en los que destacan los bailables, la declamación, el coro, y mi favorito: el ajedrez, actividad por la cual  inicia mi popularidad, gracias a la explotación de está virtud. Destaco por el aprovechamiento escolar que día a día durante seis años explote. Me doy cuenta de que en la vida hay miles de cosas que se pueden hacer, y gracias a la escuela lo he descubierto; agradezco esa oportunidad y privilegio de enseñarme un poco de la vida. Nace el amor en mi, y me doy cuenta de que me gustaba mucho la escuela no sólo por las materias que en ella aprendía  sino por lo que aprendía de la vida misma: infinidad de personalidades. Dejo esta etapa con una amarga y añorante sensación.
         Al cursar secundaría, entro en una etapa “complicada” en mi vida, que influye directamente en lo académico, porque estoy en la búsqueda de mi personalidad con las resaltantes incógnitas de ¿quien soy? y ¿para a donde voy?, trato de manera mesurada complacer a todo mundo sin mucha ganancia, amigos, maestros, mi padre y madre, profesores, todos ellos menos a mi misma. Descubro que las personas que resaltan entre un grupo son los más inteligentes, dedicados, disciplinados y perseverantes, al igual que desgraciadamente lo hacen los inadaptados, rebeldes y descontrolados, pero no lo hacen nunca los de en medio, los que no rompen las reglas ni logran destacar. Ello me deja otra lección de vida, la cual interprete de esta manera: la mediocridad es lo más bajo e imperdonable.
          Prepa, nueva etapa, un poco de madures, sólo un poco, nuevas aventuras de la vida, corriente por la que me dejo arrastrar, la escuela es igual desde siempre, lo que cambia es la gente que me rodea. Advierto que hay dos caminos que me pudieran librar de algunos inconvenientes académicos, causados gracias la libertad de decidir por mi misma, estos son: estudiar por cuenta propia y hacer que lo estudiado tenga un conocimiento significativo para mi, y la otra vertiente, la compra de calificaciones;  afortunada o desgraciadamente nunca traicione a mis principios, y esto me llevo a atorarme por cuatro años en un punto donde no podía ir hacía atrás ni adelante, por suerte el que persevera alcanza…
          Y heme aquí, en la UNAM, de vuelta a las andadas, retomando el camino, camino que no cualquiera podría continuar, se necesita sobre todo, el querer hacer las cosas. Esperanzada por que este camino me permita construir una mejor vida, en todo sentido.

Tres textos con trascendencia: Acapulco, Canto negro y Ulises.



Tres textos con trascendencia: Acapulco, Canto negro y Ulises.

Ricardo Garibay, Nicolás Guillén y James Joyce, son los autores de estas tres obras que han plasmado de manera original la representación escrita del lenguaje hablado, han sido objeto de controversias y desacuerdos por parte de algunos que se dicen cultos y por “La Real Academia de la Lengua Española”; está última se encarga de formalizar las palabras.
         “Acapulco”, obra de Ricardo Garibay, escritor y periodista mexicano, es un reportaje que nos muestra la esencia y el contraste de Acapulco de México de 1979. A Garibay le gustaba observar y era muy apegado a las reglas ortográficas; La Jornada Guerrero dice que el texto nos muestra como “Acapulco queda vivo punta a punta”, nos reporta todo lo que se vive en Acapulco y lo hace escribiendo la forma del habla de ese lugar.
           Nicolás Guillén es autor del poema “Canto negro” escrito en 1920, nació en Cuba en 1902, su obra está escrita como una fusión del español y africano, nos habla de una cultura africana que ha sido librada de la esclavitud, utiliza los recursos características de la poesía para expresar de manera autentica la cultura negra.
           “Ulises” fue escrito por James Joyce y publicado en 1922, es una obra que ha trascendido a lo largo de los años, habla de un día en Dublín, y a los personajes les suceden cosas cotidianas; en Irlanda el senador David Norris quien es uno de los partidarios y vociferos de esta obra, dice “Probablemente sea la novela más importante del siglo XX”; esta novela ha dominado la literatura moderna y ha inspirado a muchas generaciones.
           Estas tres obras siguen vivas hasta nuestros días, esto ha sido resultado de la autenticidad en como fueron escritas, nos refieren la vida y la forma cotidianas de hablar entre la gente de un lugar.

Modelo educativo



El modelo educativo y yo

El modelo educativo que ha forjado mi educación académica, es el modelo tradicional; consiste en un programa de enseñanza sin elementos adicionales que integren al estudiante a las necesidades de la sociedad en que vivimos.  Pienso que no es suficiente este modelo en donde el profesor sólo cumple con un papel activo y el alumno un papel receptivo. Nos falta ser más críticos y no sólo acumular información y a la larga no saber como aplicar estos conocimientos para la solución de problemas. Las  materias impuestas por la educación pública van enfocadas a lograr el almacenamiento de la información en la memoria y la repetición de datos, pero no para el manejo de la memoria y la creatividad.
        Los que hemos sido estudiantes sabemos con exactitud que en las escuelas primarias en cada salón de clases hay más de 30 niños para un solo maestro, lo cual nos lleva a encontrar una de las causas del porqué no llevan buenos promedios y aprendizaje desde el inicio de sus estudios y  yo encuentro aquí  la raíz del problema. Desafortunadamente esta condición no es exclusiva de la educación primaria ya que también la encontramos en la educación media y superior.
         A pesar de las deficiencias de este modelo de educación, yo he logrado llegar a la universidad, pero muchos compañeros no han superado este desafío y se han convertido en desertores. En mis años de estudiante he aprendido que los conocimientos adquiridos me hacen ver la vida de una manera productiva pero debo  adaptarme a los medios con los que cuento para desarrollarme en la sociedad.      
          Vivimos en una sociedad cambiante y hay que ir adaptándonos a ella para tener mejores oportunidades y la esperanza de un mejor futuro, por eso, hay que seguir luchando por nuestros objetivos y si queremos un mejor país empecemos por ser mejores nosotros mismos, y en un futuro nuestros hijos aprenderán de nosotros y seremos buenos ejemplos para ellos.
          El sistema educativo mexicano es pobre, son pocas las personas que acaban una carrera y logran ubicarse en un buen trabajo. Esa es la triste realidad de nuestro país, un país lleno de grandes y buenas cosas, un país que podría ser más hermoso si pudiéramos lograr sobresalir.
Mi formación
Nacida en la ciudad de México un cuatro de enero, segunda hija de un matrimonio, llego a la vida, sin noción del futuro.